
En Iquique se inaugura primer Centro de Desarrollo de Negocios de Tarapacá
Un nuevo Centro de Desarrollo de Negocios para la región de Tarapacá, de una red de 50 centros que Sercotec desplegará en todo Chile, fue inaugurado hoy en Iquique por el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, y el gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso, ante la presencia de autoridades y pequeños empresarios y empresarias locales.
La implementación de una red de Centros de Desarrollo de Negocios es un compromiso del programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Inspirados en el exitoso modelo de Small Business Development Centers (SBDC) de Estados Unidos, los Centros de Desarrollo de Negocios entregan a las pequeñas empresas y emprendedores asesoría técnica individual y gratuita, a través de mentores expertos, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial.
El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, destacó que “uno de los desafíos que tenemos como país es seguir creciendo. Tenemos que aumentar el crecimiento económico, pero también de forma inclusiva, es decir, dándole la posibilidad a todo ese talento, de poder surgir, de poder generar más empleo y más conocimiento».
«Tenemos que construir un país donde todos nos sintamos parte. En donde las pequeñas empresas se sientan parte del desarrollo económico, donde sientan que su participación va aumentando. Para eso debemos darles la oportunidad de exportar, de crecer, de invertir, de capacitar a sus trabajadores”, agregó.
Por su parte la Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas señaló que “va en la línea económica pero apunta esencialmente a disminuir las brechas de desigualdad existentes en nuestra sociedad. Este centro permite apoyar a los pequeños emprendedores y emprendedoras con elementos e instrumentos que el gobierno de Chile pone a disposición pero que muchas veces, no son conocidos”.
Agregó que “es importante que todos los esfuerzos que se realicen por iniciar un emprendimiento estén dirigidos a tener empresas sustentables en el tiempo y, en ese sentido, este nuevo lugar forma parte esencial, acompañando a los emprendedores a alcanzar esa sustentabilidad”.
El gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso, indicó que los centros acompañarán en el tiempo a los emprendedores para asegurar efectivos resultados en sus negocios. “Por eso sus resultados no se medirán por cuántas empresas atendió, sino por el impacto económico en las empresas atendidas: aumento de sus ventas, creación o retención de empleos, financiamiento obtenido, retorno de la inversión pública por recaudación de impuestos y otros”.
El Centro de Desarrollo de Negocios Iquique, el que contará con una oficina satélite en Alto Hospicio, atenderá a clientes de la provincia de Iquique, asegurando la pertinencia de las acciones con los intereses de los actores locales. Estos, por su vocación productiva, pertenecen principalmente a los sectores de minería, pesca y acuicultura, logística, comercio y turismo.
Será operado por la Fundación para el Desarrollo de la Universidad de Tarapacá en alianza con un destacado número de socios estratégicos. El presidente del directorio de la entidad, Honorino Córdova, señaló que “el centro contribuirá de forma importante al desarrollo de las capacidades empresariales y de negocios de las EMT y emprendedores de la provincia, a través de una oferta integral y efectiva de servicios, siendo estos: Asesoría y Acompañamiento; Capacitación y Estudios de Mercado. Asimismo el centro deberá aspirar a ser conocido como un referente en la entrega de servicios de alto valor de la provincia de Iquique”, explicó.
Desde el ámbito académico, el Centro de Desarrollo de Negocios Iquique contará con el apoyo de la Escuela de Administración y Negocios de la Universidad de Tarapacá.
Además, desde el ámbito empresarial, participan en el proyecto Servicios de Consultoría del Norte; la Asociación de Industriales de Iquique; la Cámara de Micro, Pequeños, Medianos Industriales y Artesanos y Servicio Iquique, AGPIA; la Fundación Juventud Emprendedora; Incuba2; “El Arca” Producciones; la Empresa Periodística del Norte; GAA Ingeniería y Proyectos; la Cámara de Comercio Detallista y Turismo Iquique A.G.; y “Mundo Gremial” Radio Bravísima.
Desde el ámbito del gobierno local, se han comprometido en este proyecto los municipios de Iquique y Alto Hospicio.
Estos vínculos y alianzas con actores relevantes del territorio permitirán gestionar redes de apoyo y de cooperación que potencien el crecimiento de las empresas de menor tamaño.