
Masiva jornada de atención especial de salud otorgó el hospital a pacientes de Colchane y Camiña
- Médicos de distintas especialidades trabajaron de manera voluntaria, al igual que el personal de enfermería, matronería, paramédicos, auxiliares, administrativos y otros profesionales hospitalarios, que apoyaron al desarrollo de la actividad.
Superando todas las expectativas en cuanto a cantidad de pacientes y número de consultas realizadas, se desarrolló la primera jornada masiva de atención médica especial para pueblos originarios en el hospital de Iquique, hasta donde llegaron habitantes de las distintas localidades de las comunas de Colchane y Camiña.
La iniciativa, que esperaba recibir a unas 100 personas finalmente contó con cerca de 200 pacientes, entre quienes sumaron 300 atenciones con médicos de distintas especialidades quetrabajaron de manera voluntaria, al igual que el personal de enfermería, matronería, paramédicos, auxiliares, administrativos y otros profesionales hospitalarios, que apoyaron al desarrollo de la actividad.
“Los pueblos originarios estaban en nuestra región desde antes que nosotros llegáramos, y tenemos una deuda con estas personas, por eso como administradores de salud pública estamos preocupados de poder ofrecerles posibilidades que se equiparen a las que tienen los habitantes de las ciudades”, afirma el director del hospital de Iquique, doctor Raúl Romero.
El alcalde de Colchane, Javier García, quien acompañó en todo momento a los vecinos de su comuna manifestó que “esperamos que esta instancia que tanto anhelaban los colchaninos se convierta en un programa de gobierno, que tienda a facilitar el acceso a la atención médica de especialidades de todos los pueblos de interior, sobre todo de la cultura aymara”, comentó.
La seremi de Gobierno, Ana María Tiemann comentó que “como gobierno esto es algo que nos deja muy contentos. Basta escuchar al alcalde lo agradecido que está por su pueblo por haber recibido las atenciones. Sabemos que las horas con los especialistas son escasas, pero acá se hizo un esfuerzo para recibirlos de forma especial”, afirmó.
En tanto, el subdirector médico (s) del Servicio de Salud, doctor Jorge Cruz, sostuvo que “entregar atención especializada a pueblos originarios es una tremenda oportunidad que nos permite complementar ambos sistemas de salud, el tradicional y el aymara. Los habitantes del interior no solo tienen limitaciones geográficas, sino que ideológicas, pero en esta oportunidad damos muestra que el Servicio de Salud está comprometido mediante el trabajo voluntario y sin barreras de los funcionarios que participaron en la actividad”.